Rogerio Pires, de Voith Turbo: “El camino a la neutralidad en carbono empieza simplemente con la renovación de flota”

“Buscamos la menor cantidad de energía por pasajero transportado, un bus es mejor que un auto y un bus grande es mejor que uno pequeño”, dijo Rogerio Pires, ingeniero mecánico y vicepresidente de vehículos comerciales para Sudamérica de Voith Turbo, para quien la eficiencia energética y la descarbonización son dos caras de una misma moneda.
El CBAM, el nuevo impuesto de la UE que afectará a los productores peruanos

La Unión Europea (UE) endureció sus exigencias con respecto a las emisiones de las empresas, y esto ha generado lo que se conoce como la “fuga de carbono”, que no es más que el desplazamiento de las compañías (y sus emisiones) a otros lugares fuera de la UE, áreas geográficas generalmente con políticas ambientales más laxas con respecto a las emisiones.¿Qué ha hecho entonces la UE en respuesta a esto? Pues crear el CBAM (Carbon Border Adjustment Mechanism o mecanismo de ajuste en frontera del carbono).
Víctor del Carpio: “El centro de control del corredor norte-sur de la ciudad de Trujillo también lo será para el sistema integrado de transporte de toda la provincia”

Con la participación de los funcionarios de Transportes Metropolitanos de Trujillo, el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad) y A Movernos, se desarrolló el conversatorio «La transformación del transporte metropolitano en Trujillo», durante el primer día del evento Transporte Sostenible, organizado por Prensa Grupo.
Ofelia Soriano: “Buscamos que Cofide se convierta en el fiduciario de la conversión de vehículos eléctricos y comenzaríamos con un piloto en Lima”

En el marco de las actividades de Transporte Sostenible, evento organizado por Prensa Grupo, se desarrolló el panel «Agenda país: ¿Hacia dónde vamos en el transporte sostenible?», con la participación de representantes de los ministerios involucrados con la movilidad ecoeficiente y el principal gremio representativo del sector automotriz en el Perú.
Ismael Sutta: “Queremos incorporar 1000 vehículos eléctricos para el sistema de transporte masivo y el servicio de taxi”

El viceministro de Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ismael Sutta, remarcó que el Estado apuesta por la macro transportación, materializado en el desarrollo de sistemas de transporte integrado para grandes grupos de personas, como la Línea 2 del tren eléctrico subterráneo, el Metropolitano y los corredores complementarios.
Erick García: “El sector transporte en el Perú consume el 43% de la energía de todas las actividades”

El presidente del Comité Consultivo de Transporte Sostenible, Erick García, expuso que las emisiones de los vehículos y la generación de energía entre las principales fuentes de contaminación atmosférica en la región de América Latina y el Caribe.