Híbridos eléctricos representan más del 85% de las ventas de autos electrificados en Perú

El mercado peruano de vehículos electrificados, que incluye híbridos eléctricos (HEV), híbridos suaves (MHEV), híbridos enchufables (PHEV) y eléctricos a batería (BEV), sigue creciendo de manera acelerada. Según datos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), entre enero y octubre de 2024 se registraron más de 4,970 unidades electrificadas, marcando un crecimiento del 51% interanual. Este incremento resalta el interés de los  consumidores en opciones tecnológicas que promueven la sostenibilidad.

Línea 2, una gran opción: En su primer año de operación movilizó a 12 millones de usuarios

La Línea 2 del Metro de Lima y Callao cumplió su primer año de operación consolidándose como una alternativa segura, moderna y sostenible para el transporte urbano en la capital. Durante este primer año, transportó a más de 12 millones de pasajeros a lo largo de sus cinco estaciones operativas, mejorando significativamente la movilidad en los distritos de Ate y Santa Anita.

Incentivos para chatarreo: Conductores recibirían hasta USD 25 mil por el retiro o renovación de sus vehículos

Recientemente, se publicó el proyecto normativo que aprueba la “Metodología para el Cálculo del Incentivo de los Programas de Chatarreo”, con lo cual se busca establecer las bases para la implementación de los programas de chatarreo vehicular voluntario en todo el país. Para vehículos bajo la modalidad de retiro, el incentivo puede ir de los US$ 3520 hasta los US$ 21 677. Cuando se hace la renovación de un vehículo para adquirir otro menos contaminante, el incentivo económico variará entre los US$ 785.84 y US$ 25 000.

Inversión en transportes: Adjudicación de proyectos en 2024 superó los USD 4300 millones

El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, explicó que se tratan de megaproyectos históricos que tendrá un impacto importante en el país y que estuvieron esperando muchos años para su desarrollo, como el Anillo Vial Periférico (US$ 3396 millones), Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona (US$ 405 millones) y Ferrocarril Huancayo Huancavelica o “Tren Macho” (US$ 565 millones),