Reabren seis cuadras en Callao que estaban cerradas por obras de la Línea 2 del Metro

Seis cuadras de las avenidas Guardia Chalaca y Óscar R. Benavides, en el Callao, que estaban interferidas por la construcción de dos estaciones de la Línea 2 del Metro, fueron reabiertas al tránsito vehicular y peatonal por el concesionario del megaproyecto. La reapertura de estas vías significa un beneficio no solo para conductores y usuarios de los vehículos de transporte público y privado, sino también para los vecinos, peatones y comerciantes de la zona.

Empresas formales de transporte público ya pueden solicitar autorizaciones por cinco años

El reglamento del régimen excepcional establece las condiciones y los requisitos para el otorgamiento o renovación de autorizaciones por cinco años en las rutas del servicio público de transporte autorizado en Lima y Callao. Los conductores de los vehículos autorizados no deben tener antecedentes penales, el servicio deberá contar con un sistema de monitoreo por GPS y un sistema de cobro electrónico.

Nueva Carretera Central unirá a Ate y Lurín en solo 10 minutos

La Nueva Carretera Central, moderna infraestructura que reducirá el tiempo de viaje entre Lima y Junín a dos horas y media, demandará múltiples técnicas de construcción, entre ellas 36 kilómetros de túneles, siendo uno de ellos el túnel en la zona de Pariachi, en el distrito Ate. Esta infraestructura tendrá 6 kilómetros de extensión y unirá Ate con el Valle de Lurín en 10 minutos, trayecto que en la actualidad demanda 1 hora de viaje.

Venta de vehículos nuevos creció en enero por mayor demanda y recuperación económica

“Según cifras oficiales de la Sunarp, la comercialización de vehículos nuevos livianos alcanzó las 16,629 unidades, lo que representó un incremento del 17.5% en comparación con el mismo mes del 2024 y un crecimiento del 36.2% respecto a diciembre del año pasado”, destacó Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú.

Crece lista de talleres de conversión vehicular a gas natural para buses y camiones

Con apoyo de Cálidda, la empresa Protemax iniciará la conversión de vehículos a GNV en febrero del 2025 y, para ello, viene implementando una planta de 10,000 m2. Inicialmente, el enfoque es en buses de transporte público y privado, debido a la alta demanda del sector; sin embargo, también se contempla la conversión de camiones y otras unidades de transporte pesado con motores diésel.