Treinta vehículos eléctricos esperar incorporar en mayo distribuidora eléctrica

“Tenemos tres electrolineras (estaciones de carga para autos eléctricos e híbridos) instaladas en tres centros comerciales de la región y venimos aumentando nuestra flota propia por medio de los contratistas que nos dan servicios con una mayor cantidad de estos vehículos. En la actualidad, no tenemos más de 20 vehículos eléctricos por parte de las contratistas que nos brindan servicio comercial, pero se van a sumar más en unos dos meses; creo que unos 30 vehículos más”, señaló Markpool de Taboada, gerente general de Seal, empresa de distribución eléctrica en Arequipa.
En setiembre se adjudicaría expediente técnico para el proyecto Transmóvil Trujillo

En el segundo y tercer trimestre de este año se concluirá la selección de la compañía encargada de la elaboración del expediente técnico del Corredor Vial Norte-Sur y el Sistema Integrado de Transporte de Trujillo, o también denominado Transmóvil Trujillo, proyecto recientemente declarado de necesidad pública e interés nacional por el Congreso de la República, según mencionó el alcalde provincial de Trujillo, Mario Reyna.
Tres estrategias para disminuir el consumo de combustible de tu flota

Según estudios realizados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) en Madrid, una conducción eficiente puede reducir el consumo de combustible hasta en un 30%, lo que representa un impacto directo en la rentabilidad de las empresas de transporte. Con los siguientes consejos, los transportistas pueden maximizar el desempeño de sus unidades y prolongar su vida útil.
Más de 100 empresas interesadas en contar con flota eléctrica o a gas natural

Representantes de la Autoridad de Transporte Urbano explicaron que las autorizaciones de cinco años permiten a las empresas operadoras acceder a financiamientos bancarios para renovar sus unidades. De esta forma, los operadores que renueven sus flotas con tecnologías más limpias, como GNV y/o eléctrico, pueden optar por la ampliación del periodo de sus autorizaciones. Hasta el momento, más de 100 empresas han presentado solicitudes para obtener títulos habilitantes y operar por cinco años.
Este mes se convocará a concurso público internacional el teleférico de Choquequirao

Con la ejecución de este proyecto, se reducirá significativamente el tiempo de viaje, permitiendo que más turistas visiten Choquequirao. Esto impulsará el turismo en Cusco y Apurímac, promoverá el desarrollo económico local y generará nuevas oportunidades de empleo en sectores como turismo, artesanía y gastronomía. Actualmente, el MACH recibe aproximadamente ocho mil turistas al año, en su mayoría jóvenes de entre 20 y 35 años, debido a la exigencia del recorrido de trekking de cuatro días (ida y vuelta), lo que limita su acceso a un público más amplio. Con la ejecución del proyecto el número de visitantes superaría el millón al año.