Como parte de su estrategia para modernizar el transporte público en la capital, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) organizó un taller especializado dirigido a más de 60 operadores formales del sector.
El encuentro tuvo como objetivo brindar orientación técnica sobre la elaboración del plan de inversión, un requisito fundamental para las empresas que buscan extender sus autorizaciones de operación más allá del plazo inicial de cinco años.
El plan de inversión es una herramienta establecida en el marco del Régimen Excepcional de Autorizaciones, que permite a las empresas ampliar sus títulos habilitantes solo si incorporan nuevas unidades impulsadas por energías limpias, como gas natural vehicular (GNV), electricidad o tecnologías híbridas.
Durante la sesión, los especialistas de la ATU resolvieron consultas relacionadas con los requisitos técnicos del plan, los criterios para la incorporación de vehículos sostenibles, la evaluación de indicadores económicos y aspectos vinculados con la operación del servicio.
La estructura de este plan fue aprobada mediante la Resolución Directoral n.º D-000026-2024-ATU/DIR y contempla componentes como el diagnóstico de la ruta, el análisis de riesgos operativos y la propuesta de financiamiento que sustenta el proceso de renovación.
Para los operadores, este mecanismo representa una oportunidad concreta de alinear sus servicios con los estándares actuales de eficiencia y sostenibilidad, permitiendo mejorar la calidad del transporte ofrecido a los ciudadanos, reducir emisiones y optimizar sus operaciones en el mediano plazo.
Desde la ATU, recalcaron que este tipo de talleres forman parte de una agenda técnica más amplia que busca promover un transporte público más moderno, limpio y seguro para Lima y Callao, en coordinación con los actores del sector.