Proponen Comité de Electricidad para fomentar participación de industria local en electromovilidad

Con el propósito de fomentar la integración de la industria local con los proyectos de movilidad eléctrica, AEDIVE Perú propuso la creación del Comité de Electromovilidad en el Congreso de la República, cuyo objetivo principal será garantizar que el 40% de los componentes en proyectos relacionados con buses eléctricos sean de fabricación nacional.

“No podemos exigir que los vehículos sean 100% fabricados en Perú, pero estamos sugiriendo que un porcentaje significativo de los componentes sea nacional para fortalecer nuestra industria”, explicó su presidente, Rodolfo Rojas, a Mobility Portal Latinoamérica.

El grupo de trabajo también se enfocará en incentivar el uso de tecnología local y en proponer normas técnicas para la elevar la competitividad de los productos peruanos.

Las tratativas para la creación del Comité de Electricidad comenzarán con una reunión respaldada por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y con presencia de actores claves del sector.

Se prevé que el grupo esté conformado por representantes de empresas fabricantes, empresas de carrocería, metalmecánica, cargadores eléctricos, entre otros, sumado a la participación confirmada de AEDIVE Perú y la SNI.

Esta iniciativa coincide con la proyección de incorporación de 150 buses eléctricos en 2026 en la flota del Metropolitano, mediante una inversión aproximada de S/ 250 millones, anunciado recientemente por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).

De acuerdo con esta entidad, la fabricación de los buses eléctricos tomará alrededor de ocho meses y su traslado e instalación en Lima un mes adicional.

En paralelo, AEDIVE trabaja en colaboración con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio de Producción para avanzar en la propuesta normativa de las conversiones de buses convencionales a eléctricos, una iniciativa que surgió tras una visita a las plantas de fabricación de BYD, Electra y Scania en Brasil.

«Estas visitas nos inspiraron a buscar un modelo que permita la integración de nuestra industria en proyectos de electromovilidad», comentó Adolfo Rojas.