El Plan de Movilidad Urbana para Lima y Callao (PMU) recibió del Ministerio del Ambiente la aprobación de su Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), instrumento que permitirá garantizar que los aspectos ambientales y sociales están siendo considerados en la formulación del plan.
El informe ambiental EAE del PMU, que obtuvo la conformidad por parte de la Dirección General de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental del Minam, representa el reconocimiento de la integración de las políticas ambientales y de sostenibilidad, desde las primeras fases de decisión.
Esta evaluación ambiental tuvo como finalidad la identificación, prevención, control y corrección anticipada de los impactos socioambientales negativos que la aplicación de las acciones derivadas del PMU pudiera tener en la metrópoli. Con la aprobación del informe, se establece también la necesidad de realizar un reporte de seguimiento con los resultados obtenidos.
El PMU se ejecuta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del consorcio conformado por las empresas FOA, Arcadis-IBI Group y AIC.
Como parte de su enfoque altamente participativo, a la fecha, se han realizado 49 actividades como foros, talleres y mesas de trabajo que, en conjunto, contaron con más de 1,950 participantes.
Dentro de estas actividades se realizaron audiencias públicas y se implementó un formulario para recabar las opiniones y aportes de la ciudadanía al resumen ejecutivo del PMU, el cual estuvo disponible del 15 de octubre al 25 de noviembre de 2024, a través del portal www.atumovilidad.pe, recibiendo un total de 33 comentarios que han sido evaluados por el equipo técnico.
Con la finalidad de asegurar una adecuada formulación del PMU en cada una de sus etapas, el proceso fue acompañado por un Comité de Gestión conformado por representantes de 30 instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales.