Airbus y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) anunciaron un acuerdo para apoyar la realización de estudios de factibilidad sobre Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF, por sus siglas en inglés) en Argentina, Panamá y Perú. Este compromiso marca un hito significativo al ser la primera vez que un estudio de viabilidad de ACT-SAF (Programa de asistencia, creación de capacidad e instrucción en combustibles sostenibles de aviación) es financiado por una empresa privada de la industria aeroespacial.
Reafirmando su liderazgo en la descarbonización del sector de la aviación mediante esta iniciativa, Airbus contribuirá al Fondo Voluntario para el Medio Ambiente de la OACI para apoyar la realización de los estudios de SAF. Este esfuerzo es crucial para avanzar hacia el objetivo de emisiones netas de carbono cero en 2050. Actualmente, los SAF tienen el potencial de reducir las emisiones de CO2 en un 80% en promedio durante todo su ciclo de vida, lo que los posiciona como una pieza clave en la transición hacia una aviación más sostenible.
La elección de Argentina, Panamá y Perú como focos de estudio resalta el potencial de estos mercados emergentes en la adopción de combustibles sostenibles. Además, Airbus colabora activamente con aerolíneas, aeropuertos, productores de SAF, institutos de investigación y autoridades de aviación civil a nivel global para fortalecer el ecosistema de SAF, abordando desafíos regulatorios y promoviendo tanto la oferta como la demanda.
El compromiso de Airbus con la sostenibilidad no solo se limita a la inversión económica, sino que también incluye una colaboración activa con diversos actores de la industria. Este enfoque holístico busca acelerar el desarrollo a gran escala de SAF, trabajando en conjunto con gobiernos, instituciones académicas y el sector privado para fomentar un entorno normativo favorable e incentivar la innovación tecnológica en la producción y distribución de combustibles sostenibles.