Venta de livianos y pesados anota el mejor crecimiento en más de una década

La venta de vehículos nuevos continúa en ascenso. Según cifras oficiales de la Sunarp, en abril se comercializaron 14,408 unidades de vehículos livianos nuevos, lo que representó un crecimiento del 11.2% en comparación con el mismo mes del año anterior. Entre enero y abril de este año, la venta acumulada de vehículos livianos alcanzó 59,645 unidades, superando en 13.3% el volumen registrado en similar periodo de 2024.

En cuanto a los vehículos pesados, las ventas de camiones y tractocamiones sumaron 1,556 unidades en abril, un avance de 11.5% respecto a abril de 2024. En el acumulado de enero a abril, se registraron 6,187 unidades vendidas, un aumento de 21.4% frente al año anterior y el mejor resultado desde 2013.

En el caso de los minibuses y ómnibus, se comercializaron 310 unidades en abril, un salto de 49.8% al nivel observado en abril de 2024, mientras que en el acumulado del primer cuatrimestre se llegó a 1,179 unidades, 46.5% más que el período anterior, y el mejor resultado desde 2019. Según Morisaki, “el avance en la venta de estos vehículos se debe al crecimiento de la inversión privada y al mayor dinamismo de sectores como el transporte de personas y el turismo, en un contexto sin grandes eventos disruptivos (eventos climatológicos, conflictos sociales, etc.).”

Los vehículos menores también mostraron un sólido desempeño, con 34,016 unidades vendidas en abril registrando un incremento de 8% a tasa anual y un acumulado de 130,597 unidades entre enero y abril, un aumento de 18.9% frente al mismo período de 2024. Las motos lideraron con 91,921 unidades (+19.5%), seguidas por las trimotos, con 38,676 unidades (+17.4%).

La Asociación Automotriz del Perú (AAP) estima que el mercado de vehículos nuevos mantendrá su trayectoria positiva en los próximos meses, impulsado por una demanda interna fortalecida, mejores condiciones para el financiamiento, recuperación del mercado laboral, con énfasis en el empleo formal, y con un nivel de inflación acotado al rango meta del Banco Central, a lo que se suma la mayor disponibilidad de oferta y campañas agresivas por parte de los concesionarios.

Sin embargo, hacia el último trimestre del año, podrían observarse señales de desaceleración debido a una mayor incertidumbre que generaría el próximo proceso electoral general de abril de 2026, así como por un menor dinamismo de la economía global, debido a la política arancelaria estadounidense que afectaría el flujo comercial global, y golpearía a la actividad económica de importantes socios comerciales como China y el mismo EE.UU.

“A pesar de estos riesgos, proyectamos que en el 2025 la venta de vehículos nuevos podría alcanzar los niveles observados en 2023, superando las 164,000 unidades, lo que reflejaría una consolidación de la recuperación del sector”, concluyó Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la AAP.