Aprueban US$ 29 millones para acelerar el desarrollo del Metropolitano de Trujillo

El Gobierno central oficializó, mediante el Decreto Supremo N.º 125-2025 EF, la aprobación de una operación de endeudamiento externo con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por hasta 29 millones de dólares, destinados al cofinanciamiento del proyecto de inversión “Mejoramiento del servicio de transporte urbano de pasajeros a través de un corredor troncal norte-sur y rutas alimentadoras en cinco distritos de Trujillo”, en el departamento La Libertad.

La norma autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de su titular o quien este designe, a suscribir el contrato de préstamo correspondiente, así como a la Dirección General del Tesoro Público a firmar los documentos necesarios para implementar la operación financiera. Esta decisión representa un paso estratégico y determinante para la modernización del transporte urbano en una de las ciudades más importantes del norte del país.

El proyecto será ejecutado por el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), y tiene como finalidad transformar la dinámica del transporte público en Trujillo mediante la implementación de un sistema moderno de buses troncales y rutas alimentadoras, que mejorará la eficiencia del servicio, aumentará la seguridad vial y promoverá una movilidad urbana más sostenible. La iniciativa contempla una inversión total de S/ 555.4 millones, e integrará cinco distritos clave de la provincia. Incluye la construcción de un corredor segregado tipo BRT de 11.18 km y tres rutas alimentadoras que suman 18.1 km, alcanzando una longitud total de 29.28 km.

El contrato de préstamo con CAF contempla condiciones financieras responsables y favorables para el país, alineadas con estándares internacionales: un plazo de cancelación de 15 años, con un periodo de gracia de seis años; una tasa de interés basada en la Tasa SOFR más un margen definido por la entidad financiera; una comisión inicial de 0,85% del monto total del préstamo; y una comisión de compromiso de hasta 0,35% anual sobre los saldos no desembolsados.

Asimismo, se autoriza la conversión de moneda y de tasa de interés, conforme a las necesidades de gestión financiera del Estado. El servicio de la deuda será atendido con recursos presupuestarios del MEF.

Además del préstamo con CAF, el Estado peruano ha suscrito un contrato de financiamiento complementario con la entidad financiera alemana KfW, por un monto de 55.5 millones de euros. La contrapartida nacional cubrirá impuestos y costos indirectos del proyecto. Este esquema financiero se implementará con una estrategia de sostenibilidad técnica, operativa y financiera, respaldada por una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) que garantizará el cumplimiento de los estándares internacionales y plazos definidos.

La hoja de ruta contempla como siguientes pasos: la firma del contrato de préstamo con CAF, la suscripción del contrato para la elaboración del expediente técnico, el inicio de obras en 2027 y la entrada en operación del sistema BRT Norte-Sur en 2029, junto con la puesta en marcha del nuevo Sistema Integrado de Transporte de Trujillo (SITT). Este proceso de transformación urbana —que ha atravesado cuatro gestiones municipales a lo largo de 16 años— representa un esfuerzo colectivo entre la entidad municipal, operadores del servicio, ciudadanía e instituciones públicas y privadas comprometidas con el desarrollo territorial de Trujillo.

La firma del contrato para la elaboración del expediente técnico se realizará en Trujillo, de manera pública y con la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno. Con este avance, Trujillo se encamina hacia la ejecución de una de las obras de movilidad urbana más ambiciosas del país, contribuyendo al cierre de la brecha nacional en sistemas integrados de transporte en un 5.27%, y alineándose con la Política Nacional de Transporte Urbano, que promueve ciudades más ordenadas, humanas y sostenibles.