Parte de la flota vehicular de transporte público en el país tiene más de 30 años de servicio

El reciente accidente entre una cúster de transporte público y una unidad del Metropolitano, ocurrido el jueves 31 de julio en el Cercado de Lima, ha dejado varias víctimas mortales y ha reavivado la preocupación por el estado del sistema de transporte urbano en el país.

La Asociación Automotriz del Perú (AAP) expresó sus condolencias a las familias de los fallecidos y advirtió que este suceso no es un hecho aislado, sino una muestra más de los graves problemas estructurales del transporte público.

Según la AAP, gran parte de la flota vehicular de transporte público está compuesta por unidades antiguas, algunas con más de 30 años de antigüedad, que no cumplen con los estándares mínimos de seguridad. La situación se agrava por la deficiente fiscalización del sistema de inspección técnica vehicular, que, en lo que val del 2024, ha registrado apenas un 8% de tasa de rechazo, cifra que, según el gremio, no refleja el verdadero estado del parque automotor.

“Enfrentamos un escenario crítico, marcado por la obsolescencia, la impunidad y la alta siniestralidad”, alertó la asociación. Las cifras respaldan esta afirmación: durante el 2024 se han registrado más de 86 mil accidentes de tránsito, 56 mil 500 heridos, más de 3 mil fallecidos y más de 600 mil multas de tránsito.

La AAP también cuestionó la falta de prioridad que los sucesivos gobiernos han dado al desarrollo del transporte público masivo y a su adecuada supervisión. En ese sentido, hizo un llamado al Ejecutivo para que adopte medidas urgentes y concretas con miras a una transformación profunda del sistema de transporte urbano.

“La vida de miles de peruanos está en juego. Es momento de actuar con decisión”, concluyó la organización.