La infraestructura de recarga rápida de vehículos eléctricos en Brasil crece 59% en seis meses

Las estaciones de recarga públicas y semipúblicas en el país crecieron un 14% desde febrero y alcanzaron 16.880 en agosto. La flota de vehículos eléctricos enchufables en Brasil (BEV y PHEV) totalizó 302.225 unidades en el mismo período, lo que resulta en una relación de 18 vehículos por electropuesto.

Brasil avanza con paso firme hacia la movilidad eléctrica: el país alcanzó 16.880 puntos públicos y semipúblicos de recarga de vehículos eléctricos hasta agosto, según Tupi Mobilidade y la Asociación Brasileña de Vehículos Eléctricos (ABVE).

El crecimiento más notable se dio en los cargadores rápidos (DC), que aumentaron un 59% en solo seis meses. En comparación con el reporte de febrero (14.827 puntos), la red de infraestructura de recarga creció en un 14%.

Con una flota de vehículos eléctricos enchufables (BEV y PHEV) que totaliza 302.225 unidades (de 2022 a agosto de 2025, según ABVE Data), el país tiene 18 vehículos por electropuesto. Del total de vehículos, el 44,5% (134.592 vehículos) son 100% eléctricos (BEV) y dependen totalmente de los cargadores, y el 55,5% (167.633) son híbridos enchufables (PHEV), con dependencia parcial de la infraestructura de recarga, ya que también operan con motor a combustión.

Tendencias

De los 16.880 electropuestos identificados en agosto, el 77% (13.025) ofrecen carga lenta (AC), mientras que el 23% (3.855) son cargadores rápidos (DC). Las cifras de los últimos seis meses revelan que el crecimiento de los cargadores rápidos superó al de los lentos.

“Este avance confirma una tendencia esperada: la caída de costos de los equipos y la creciente demanda de los usuarios por recargas de larga distancia llevaron a los operadores a priorizar inversiones en DC”, dijo Davi Bertoncello, director de Comunicación de la ABVE y fundador de Tupi Mobilidade. “En pocos años, lo que era considerado un cuello de botella pasó a ser el vector de mayor expansión”.

Actualmente, 1.499 municipios brasileños cuentan con electropuestos públicos y semipúblicos. En comparación con febrero de 2025 (1.363), la disponibilidad de infraestructura creció en un 10%.

Panorama regional

Aunque la infraestructura de recarga eléctrica sigue creciendo rápidamente en Brasil, su distribución es desigual a nivel regional, mostrando distintos niveles de madurez:

  • Norte: +62,2% (de 254 a 412 puntos) – fuerte aceleración en regiones antes poco atendidas.
  • Nordeste: +25,8% (615 nuevos puntos), consolidando presencia en polos turísticos y logísticos.
  • Centro-Oeste: +24,4%, impulsado por Goiás y el Distrito Federal, estratégicos en el eje Brasilia–Goiânia.
  • Sudeste: mayor red instalada, con 8.035 puntos (+606), manteniendo el liderazgo nacional.
  • Sur: +10,2% (352 nuevos puntos), crecimiento moderado pero constante.

“El aumento del 59% en cargadores rápidos en solo seis meses demuestra que el mercado ya ha decidido acelerar”, agregó Bertoncello. “Hoy, un operador de red puede hacer diez veces más con la misma inversión que hace cinco años. El gran desafío ahora está en los cargadores lentos (AC), estancados por la incertidumbre regulatoria y la espera de la nueva norma de Ligabom (Consejo Nacional de Comandantes de Bomberos) sobre seguridad en la recarga en edificios residenciales y comerciales.”