Kia Perú y la cadena hotelera Casa Andina han puesto en marcha una alianza para instalar estaciones de carga para vehículos eléctricos en sus establecimientos, comenzando en la región sur del país. El proyecto busca promover la movilidad sostenible en el sector turismo y responde al crecimiento del mercado de autos electrificados en Perú.
La iniciativa contempla la instalación de cargadores tipo 2 (semi-rápidos de 7 kW) en hoteles de Paracas y Chincha, ubicaciones seleccionadas por su cercanía con Lima y su relevancia como destinos turísticos locales. La medida tiene como objetivo facilitar los viajes de corta y mediana distancia en vehículos eléctricos, uno de los segmentos con mayor potencial de expansión en el país.
Según datos del sector, en el primer semestre de 2025 se vendieron 4,420 vehículos electrificados en Perú, lo que representa un incremento del 38% respecto al mismo periodo del año anterior. Pese a que aún representa solo el 5% del mercado automotor, las cifras muestran una tendencia al alza.
Los cargadores eléctricos instalados serán inicialmente de uso exclusivo para huéspedes y clientes de Casa Andina, aunque se evalúa abrirlos al público en general en función a la demanda. Los dispositivos son compatibles con diversos modelos eléctricos del mercado, incluidos los recientemente lanzados Kia EV5 y EV9.
Además de la infraestructura, el acuerdo incluye acciones de sensibilización ambiental. Entre ellas, actividades educativas con los huéspedes y campañas digitales enfocadas en la promoción del turismo responsable y la movilidad limpia.
Voceros de ambas empresas indicaron que el proyecto se enmarca en sus estrategias de sostenibilidad a largo plazo. “Este es un paso clave hacia un ecosistema que facilite la adopción de vehículos eléctricos en el país”, señaló Bruno Zagal, gerente comercial de Kia Perú. Por su parte, Sharon Bastidas, jefa de Marketing de Casa Andina, destacó el potencial del turismo como herramienta para impulsar las prácticas sostenibles.
Con esta alianza, las empresas apuntan a fortalecer una red de recarga en regiones estratégicas del país, contribuyendo a cerrar una de las principales brechas para la masificación de vehículos eléctricos: la infraestructura de carga.
 
								 
													 
													