El Perú se perfila como uno de los países latinoamericanos con mejor percepción sobre los vehículos de nuevas energías (NEV), según el estudio regional Motores del Cambio, elaborado por Ipsos e Inchcape. El informe analiza las actitudes y comportamientos frente a la movilidad sostenible en América Latina y Asia-Pacífico, en un contexto en el que la industria automotriz enfrenta el reto de reducir las emisiones del transporte vial, responsables del 15% de los gases de efecto invernadero.
De acuerdo con el estudio, un 75% de peruanos tiene una percepción favorable sobre la movilidad eléctrica, aunque solo el 30% manifiesta una intención efectiva de compra de vehículos eléctricos o híbridos. Las principales barreras para una adopción más amplia son el precio de los autos y la falta de infraestructura de carga.
Tras la pandemia, el uso del vehículo propio se ha consolidado como el medio de transporte más utilizado en el país. El 55% de los encuestados en Perú afirmó preferir desplazarse en su propio auto, una tendencia que se replica en otros países de la región. A nivel latinoamericano, el 86% considera que tener un vehículo mejora su calidad de vida, mientras que el 81% lo asocia con mayores oportunidades laborales y el 77% con una vida más segura y socialmente activa.
En comparación con Asia-Pacífico —donde el 26% de los encuestados ya posee un vehículo NEV y más del 80% está familiarizado con las tecnologías eléctricas e híbridas—, América Latina aún presenta niveles bajos de conocimiento. Solo el 40% de los latinoamericanos afirma conocer estas tecnologías, aunque el 57% valora positivamente los NEV y el 37% identifica la conciencia ambiental como un factor clave para el cambio.
El informe también destaca que el 65% de los latinoamericanos aún considera un vehículo a combustión como su próxima compra. Esto subraya la necesidad de políticas públicas que incentiven la transición, como subsidios, beneficios fiscales o inversiones en infraestructura de carga.
En el caso peruano, Inchcape —con una participación del 24,4% en el mercado automotor— ha anunciado que continuará ampliando su portafolio NEV y consolidando una red de 103 puntos de contacto en el país. Hasta julio de 2025, los vehículos de nuevas energías representan el 5,1% del parque automotor nacional, con una participación del 11,3% en eléctricos y 29,6% en híbridos en los segmentos livianos y medianos.
 
								 
													 
													