Hoja de ruta para la movilidad del futuro: comité consultivo de Transporte Sostenible inicia agenda 2025

El pasado 1 de abril se realizó la primera sesión del Consejo del Comité Consultivo de Transporte Sostenible 2025, reuniendo a los principales representantes del sector público y privado, con el objetivo de analizar la coyuntura actual del transporte en el Perú y delinear el programa preliminar de la octava edición del evento de Transporte Sostenible y la segunda edición del Roadshow de Transporte Urbano Sostenible ATU

Firman convenio para ampliación de Línea 1, teleférico y corredores

La Autoridad de Transporte Urbano firmó un convenio con ProInversión, con el objetivo de identificar proyectos que pueden ser desarrollados bajo mecanismos de promoción de la inversión privada, entre ellas la modalidad de Asociación Público Privada (APP). Así, se agiliza la ejecución de infraestructura de transporte urbano, en beneficio de todos los ciudadanos de Lima y Callao.

Cuatrocientos buses abandonan el diésel por el gas natural

El FISE tiene como objetivo, poder realizar 200 conversiones adicionales para este 2025, para lo cual es fundamental contar con el apoyo de más talleres de conversión, actores importantes en este proceso de diversificar la matriz energética, los cuales son autorizados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Parque vehicular limeño tiene una antigüedad superior a los 14 años

Un reciente informe, que posiciona a Perú como el quinto país con peor calidad del aire en América Latina y el Caribe, sostiene que una de las principales fuentes de contaminación en el Perú es el parque automotor, que en su mayoría está compuesto por vehículos antiguos y altamente contaminantes: «El parque vehicular en Lima tiene un promedio de antigüedad superior a los 14 años, lo que significa que muchas unidades no cumplen con estándares modernos de emisiones», explicó Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

Autos híbridos y a gas son la solución realista para la movilidad sostenible

«En un país como Perú, donde solo la mitad de la electricidad proviene de fuentes renovables y existen apenas 60 estaciones de carga, los vehículos híbridos se presentan como la mejor alternativa, representando hoy el 90% de los vehículos electrificados. Además, la combinación de híbridos con el uso de gas natural es una solución eficiente y realista para avanzar hacia una  movilidad más sostenible”, señaló Robert Braun, director de Comunicaciones y presidente de la Fundación Toyota.

Nissan evalúa reutilizar baterías y aluminio para fabricar nuevos vehículos

“Un aspecto clave de nuestro enfoque es garantizar que nuestros productos estén diseñados para la sustentabilidad desde cero; esto significa utilizar eficientemente los recursos de fabricación para producirlos en masa, no solo dentro de las propias plantas de Nissan sino en toda nuestra cadena de suministro. También estamos analizando cada vez más cómo impactar el vehículo al final de su vida útil recuperando materiales valiosos como baterías y aluminio, para convertirlos en autos nuevos. Este es el principal objetivo: una economía circular”, definió Chris Reed, vicepresidente senior de Investigación y Desarrollo (R&D) de Nissan Américas.