En la IX Conferencia Internacional de Eficiencia Energética, organizada por el Ministerio de Energía y Minas, Robert Braun, director de Comunicaciones y presidente de la Fundación Toyota de Toyota Brasil, compartió sus experiencias en la región y destacó la estrategia de «Múltiples Opciones Tecnológicas» de la compañía y el compromiso de la marca con la eficiencia energética en el transporte en base a la realidad de cada país.
Desde 2009 y con la llegada de sus primeros híbridos eléctricos al país, Toyota del Perú ha impulsado la movilidad sostenible y reconoce que no existe una única solución en el futuro, por lo que ha desarrollado una estrategia basada en diversas tecnologías, tales como autos híbridos, híbridos enchufables, 100% eléctricos, hidrógeno, etanol, gas natural, entre otros. Estas propuestas se alinean al objetivo para lograr la carbono-neutralidad en base a la realidad de cada región y país.
Con esta propuesta, la empresa ha evitado la emisión de más de 960 mil toneladas de CO2 a la atmósfera. A esto se suma el impacto económico que estas acciones tienen en la calidad de vida y la salud de la población, una cifra que supera los 6 millones ahorrados en gasto público.
Braun resaltó la urgencia de acelerar la transición energética en el sector transporte, reafirmando el compromiso de Toyota con la carbono-neutralidad a través de la innovación y la implementación de diversas estrategias en la región.
Además, enfatizó la necesidad de desarrollar soluciones adaptadas a los distintos contextos y mercados. Subrayó que alcanzar un consumo más responsable de energía y la carbono neutralidad requiere un enfoque diverso, basado en múltiples alternativas en lugar de una única solución.
«En un país como Perú, donde solo la mitad de la electricidad proviene de fuentes renovables y existen apenas 60 estaciones de carga, los vehículos híbridos se presentan como la mejor alternativa, representando hoy el 90% de los vehículos electrificados. Además, la combinación de híbridos con el uso de gas natural es una solución eficiente y realista para avanzar hacia una movilidad más sostenible”, señaló Robert Braun.