Brasil y México aglutinan el 86% de las electrolineras en Latinoamérica y el Caribe

Aunque la adopción de vehículos eléctricos avanza rápidamente en América Latina y el Caribe, la región aún enfrenta obstáculos importantes como los altos costos de adquisición, una infraestructura de carga aún insuficiente y las limitaciones de autonomía de los vehículos. Estos desafíos están siendo enfrentados de manera progresiva por los países, en un contexto de transformación energética global.

A nivel mundial, China continúa consolidándose como el líder indiscutible del mercado eléctrico, con más de 49 millones de vehículos eléctricos en circulación y una participación del 47.9% en las ventas de automóviles nuevos durante 2024. Su papel como principal productor y exportador impacta directamente en la región, ya que una gran parte de los vehículos eléctricos que circulan en América Latina y el Caribe son importados desde ese país asiático.

Pese a los retos, el crecimiento en la región ha sido notable. Según la nota técnica más reciente de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), titulada “Movilidad eléctrica en América Latina y el Caribe. Cifras 2024”, el parque de vehículos eléctricos livianos creció un 187% en 2024, pasando de 249,079 a 444,071 unidades. Este impulso estuvo especialmente marcando en la segunda mitad del año, con un aumento del 78% en la integración de estos vehículos frente al primer semestre.

En cuanto a infraestructura, Brasil y México lideran claramente el desarrollo de estaciones de carga públicas. En 2023, Brasil contaba con 1,876 estaciones, cifra que se incrementó a 12,700 al cierre de 2024. México, por su parte pasó de 1,340 a 3,212 estaciones en el mismo periodo. Juntos, estos dos países concentran cerca del 86% de la infraestructura de carga regional.

El dinamismo continúa en 2025: durante el primer trimestre, todos los países de la región reportaron crecimiento positivo en las ventas de vehículos eléctricos. Colombia sobresale al casi cuadruplicar la venta de BEV (vehículos eléctricos de batería), seguida por Uruguay. Brasil y México se mantienen a la cabeza en términos de volumen absoluto de ventas de BEV y PHEV (vehículos híbridos enchufables).