Estas son las señales para el cambio de batería de tu vehículo eléctrico

De acuerdo con la fabricante automovilística Kia, las baterías de iones de litio, utilizadas en la mayoría de los carros eléctricos, tienen una duración estimada de entre 8 y 10 años, lo que equivale a aproximadamente 500 a 1,000 ciclos de carga. Es decir, pueden ofrecer una autonomía de entre 50,000 y 100,000 kilómetros, aunque algunos modelos pueden alcanzar más de 300 000 kilómetros en condiciones óptimas.

Con el tiempo, la capacidad de almacenamiento de la batería disminuye, afectando la autonomía del automóvil. Este desgaste es normal y ocurre por la degradación de los materiales internos. Sin embargo, con buenos hábitos de carga y conducción, es posible prolongar la vida útil de la batería y retrasar su sustitución”, informó.

Es fundamental reconocer los signos que indican la necesidad de un reemplazo de la batería para prevenir problemas mayores. En ese sentido, Kia precisó que uno de los primeros indicadores es la reducción significativa de la autonomía. Si el carro ya no alcanza una distancia razonable con una carga completa, la batería podría haber perdido capacidad de almacenamiento. Otro signo es el aumento en los tiempos de carga, es decir, si el auto tarda mucho más de lo normal en cargarse.

Asimismo, las fallas frecuentes en el sistema eléctrico también pueden ser una señal de alerta. La pérdida de potencia o la aparición de mensajes de advertencia en el panel de control pueden indicar que la batería no está funcionando bien.

Por último, el deterioro físico visible es un factor crucial. Si la batería presenta daños externos, hinchazón o sobrecalentamiento excesivo, su seguridad y rendimiento podrían estar comprometidos, lo que hace imprescindible su sustitución.

Para prolongar la vida útil de la batería del carro, Kia recomendó evitar aceleraciones y frenadas bruscas, aprovechar la frenada regenerativa para recuperar la energía y devolverla a la batería y mantener una velocidad constante siempre que sea posible.

Adicionalmente, remarcó que es importante no cargar la batería al 100% con frecuencia, optar por la carga lenta para no generar calor ni acelerar la degradación de las celdas y tener en cuenta que la temperatura durante la carga debe ser fresca o bien ventilada.

También, recordó que el mantenimiento adecuado y el almacenamiento correcto de un coche eléctrico son fundamentales para preservar su batería en buen estado. Por eso, es importante evitar largos períodos de inactividad sin revisar la carga, mantener el sistema de refrigeración en óptimas condiciones y actualizar el software del coche cuando el fabricante lo recomiende.

“Finalmente, te recomendamos que no estaciones tu carro bajo el sol por largos periodos debido a que el sobrecalentamiento puede afectar la eficiencia y durabilidad de la batería a futuro”, explicó Kia.