Lima, Trujillo y Arequipa, las ciudades con el peor tráfico vehicular en Latam

Lima, Trujillo y Arequipa se ubicaron dentro de las cinco ciudades con mayor tráfico vehicular de América Latina. Según el Índice de Congestión Vehicular 2024 de la firma privada TomTom, el cual clasifica a las ciudades de acuerdo al tiempo de viaje promedio para una distancia de 10 km, la capital peruana se ubicó en el segundo lugar dentro de América Latina y en el séptimo lugar a nivel global.

Conforme al reporte, consultado por el Observatorio de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), Lima (7º en el mundo) registró un tiempo de 33 minutos y 12 segundos, seguido de Trujillo con 32 minutos y 56 segundos (9º en el mundo) y Arequipa con 32 minutos y 01 segundo (16º en el mundo).

Respecto al desempeño de las ciudades peruanas, en el caso de Lima se observó que la congestión empeoró, ya que el tiempo de viaje promedio se incrementó en 1 minuto y 30 segundos respecto al registro del 2023, al igual que en Trujillo donde la duración del viaje aumentó en 30 segundos; mientras que en Arequipa retrocedió en 10 segundos.

Asimismo, al analizar la velocidad promedio que toma recorrer una distancia de 10 km, se puede advertir que, en todo el 2024, en Lima dicha velocidad promedio ascendió a 18.1 km/h, en Trujillo fue 18.2 km/h y en Arequipa fue 18.7 km/h. Mientras que en Santiago de Chile y Rio de Janeiro, los cuales registran menores niveles de congestión, los vehículos recorrieron la referida distancia a una velocidad promedio de 26 km/h y 28 km/h, en cada caso.

En cuanto a la congestión durante las horas punta, en el caso de Lima, durante la hora punta matinal (8 am a 9 am), el tiempo promedio necesario para recorrer 10 km se eleva a 40 minutos y 20 segundos, la cual se transita a una velocidad promedio de 14.9 km/h, lo que lleva a que el indicador que mide el nivel de congestión se situé en 72%. Peor aún, durante la hora punta nocturna (6 pm a 7 pm), el tiempo promedio de viaje se eleva a 47 minutos y 42 segundos, la velocidad promedio disminuye a 12.6 km/h, llevando al nivel de congestión a 99%. En total, se estima que el tráfico durante horas punta en la capital peruana provoca que las personas tengan que pasar 155 horas adicionales (más de 6 días) conduciendo (o como pasajero) al año, 17 horas y 58 minutos más que en el 2023.

En el caso de Trujillo, durante la hora punta matinal, el tiempo promedio de viaje es de 34 minutos y 46 segundos, a una velocidad media de 17.3 km/h, y con un nivel de congestión del 41%. De igual manera, en la hora pico nocturna, el tiempo de viaje aumenta a 41 minutos y 43 segundos, a una velocidad promedio de 14.4 km/h y con un nivel de congestión del 67%. En ese sentido, durante el 2024, los trujillanos han tenido que pasar 102 horas adicionales en el tráfico durante las horas punta, 8 horas y 5 minutos más que el año anterior.

Para Arequipa, la congestión durante las horas pico ha sido similar. En la hora punta de la mañana, el tiempo promedio que tomó realizar un viaje de 10 km fue de 35 minutos y 16 segundos, a una velocidad promedio de 17 km/h, y con un nivel de congestión del 61%. Asimismo, en la hora unta de la noche, el tiempo de viaje aumentó a 41 minutos y 26 segundos, a una velocidad promedio de 14.5 km/h y el nivel de congestión se situó en 89%- En consecuencia, en todo el 2024, las personas en Arequipa tuvieron que pasar 125 horas adicionales en el tráfico vehicular de las horas punta, aumentando en 2 horas y 6 minutos frente al 2023.

Imagen de fuente externa