Nissan evalúa reutilizar baterías y aluminio para fabricar nuevos vehículos

Durante la conferencia “Más allá del estilo: tendencias en diseño sustentable”, en el marco de la Nissan LATAM Sustainability Week, Chris Reed, vicepresidente senior de Investigación y Desarrollo (R&D) de Nissan Américas, expuso sobre el minucioso proceso de creación de un vehículo, profundizando en el diseño sustentable en cada fase del desarrollo. 

Señaló que Nissan integra la sostenibilidad desde el inicio del proceso en sus diseños, buscando mantener un alto rendimiento y eficiencia, mirando de cerca el cuidado del medioambiente. Uno de los caminos elegidos, es la optimización en el uso de materiales que permite reducir el peso total del vehículo. Esto logra mayor eficiencia del combustible. 

“Siempre que es posible, elegimos materiales con una menor huella de CO₂, como el acero fabricado con horno de arco eléctrico (EAF) o el aluminio ecológico, garantizando al mismo tiempo que la calidad no se vea comprometida. El equilibrio se logra mediante la evolución continua de nuestros procesos en colaboración con nuestros socios proveedores, priorizando alternativas sostenibles de última generación”, comentó el ejecutivo. 

Un claro ejemplo es el esfuerzo por aumentar el uso de aluminio del 9% al 37%, lo que lleva a una reducción del 28% en el peso y una disminución del 35% en el consumo de energía. Los impactos más significativos a menudo ocurren detrás de escena en la cadena de suministro, especialmente en materias primas. 

“Un aspecto clave de nuestro enfoque es garantizar que nuestros productos estén diseñados para la sustentabilidad desde cero; esto significa utilizar eficientemente los recursos de fabricación para producirlos en masa, no solo dentro de las propias plantas de Nissan sino en toda nuestra cadena de suministro. También estamos analizando cada vez más cómo impactar el vehículo al final de su vida útil recuperando materiales valiosos como baterías y aluminio, para convertirlos en autos nuevos. Este es el principal objetivo: una economía circular”, definió Reed.