La nueva Carretera Central será una autopista de cuatro carriles que unirá la costa y el centro del Perú. Esta obra tendrá una inversión superior a los 24 000 millones de soles. Gracias a ella se dinamizará la economía del país en diversos aspectos. Uno muy importante es la generación de empleo.
En ese sentido, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) indicó que la ejecución de la nueva Carretera Central generará cerca de 12 000 puestos de trabajo directos. Entre ellos la mano de obra. Asimismo, otros 100 000 serán puestos de trabajo indirectos. Por ejemplo, los servicios de hospedaje, alimentación, alquiler de maquinaria, limpieza, seguridad, entre otros.
“Estas cifras corresponden a las estimaciones de la PMO Vías, la cual brinda asistencia técnica a Provías Nacional para la ejecución de la nueva Carretera Central. Ello en el marco de un acuerdo de gobierno a gobierno suscrito entre los Estados de Perú y Francia”, afirmó el MTC.
La entidad también destacó que la autopista permitirá apreciar la belleza paisajística de la zona de montaña. promoviendo, así, el turismo. “De esta manera, el término de la obra continuará contribuyendo a la generación de empleo directo e indirecto. Así como al crecimiento de las actividades económicas”, indicó.
Las provincias de Lima, Huarochirí y Yauli en las regiones de Lima y Junín serán recorridas con esta autopista de montaña. La misma tendrá 180 km de longitud. También contará con cuatro carriles, puentes, viaductos, túneles y muros de contención.
Por todo lo mencionado, esta carretera se espera que sea el proyecto más grande en la historia de Perú. Su recorrido iniciará a 300 m.s.n.m. y alcanzará los 4500 m.s.n.m. aproximadamente. En la actualidad, se encuentra en la etapa de la elaboración del estudio definitivo de ingeniería.