Durante la tercera jornada de conferencia de Transporte Sostenible 2023, diversas firmas pusieron en conocimiento del público asistente cuales han sido sus experiencias dentro del transporte de carga y mercancía.

En principio, Enrique Arteaga, gerente de operaciones terrestres de DHL Express Perú, señaló que “al 2050, nuestra flota debe ser totalmente eléctrica”.

“Tenemos múltiples herramientas a nivel regional, las cuales nos permiten realizar un seguimiento y una planificación de ruta, pero el real desafío está en que va a pasar cuando podamos adquirir más unidades eléctricas, debido a la infraestructura que aún falta viabilizar”, analizó.

A su turno, Felipe López, gerente general de Delfin Logistics, informó que “a mediano plazo, apuntamos a que nuestros vehículos sean eléctricos. Se necesita generar un impacto positivo a través de una logística eficiente”.

“No es solo migrar hacia un vehículo eléctrico; por ello, nos hemos preocupado en obtener la certificación que nos avala como una compañía carbono neutral. Con ese compromiso, apostamos por adquirir vehículos sostenibles y vamos midiendo su desempeño”, indicó.

Finalmente, Yesenia Vigo, marketing manager de BYD Perú explicó que “para generar nuevas baterías, podemos emplear los materiales valiosos que dejan las ya utilizadas. A través de ese esquema de economía circular, buscamos un enfoque más compasivo, teniendo a la tecnología como gran aliado.

“Hoy en día la mayoría de marcas automotrices envían sus baterías recicladas a Europa. Si propiciamos ese cambio, haremos nuestro trabajo mucho más sostenible”, remarcó.

Mas noticias