En diciembre de 2024, el sector comercio destacó con un incremento del 3.64%, impulsado por el crecimiento del comercio al por menor (3.79%), al por mayor (3.67%) y automotor (2.47%). Según el INEI, el desempeño del comercio automotor se debió principalmente a la mayor venta de vehículos ligeros (deportivos, pick-ups, furgonetas y camionetas), pesados (camiones, minibuses, ómnibus) y menores (motocicletas y trimotos).
«Esta recuperación está en línea con la recuperación económica, el aumento del turismo y la renovación de flotas. También se incrementó la venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores, como neumáticos, lubricantes y baterías. La venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y sus componentes continuó en tendencia positiva, impulsada por la renovación de flotas y el Día del Motociclista. Además, creció el servicio de mantenimiento y reparación de vehículos automotores», mencionó la Asociación Automotriz del Perú.
En todo el 2024, precisó el gremio automotor, el comercio automotor registró una expansión del 0.23%, debido a la mayor venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores, gracias a estrategias comerciales y una nueva cartera de clientes. También aumentó la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y sus componentes, impulsada por ferias y licitaciones. El mantenimiento y reparación de vehículos automotores mostró una tendencia positiva, con un aumento en las reparaciones mecánicas y servicios de lavado y pulido, así como promociones de conversión a GNV bajo el Programa de Promoción FISE (Fondo de Inclusión Social Energético). Sin embargo, la venta de vehículos automotores cerró el año con una variación acumulada negativa en el caso de los vehículos livianos, a pesar del incremento en los últimos cuatro meses del año, mientras que los vehículos pesados y menores cerraron al alza.
«Para el 2025, esperamos que la economía peruana vuelva a expandirse, aunque a un ritmo ligeramente inferior al 3%. Este pronóstico se basa en un mayor crecimiento de la inversión privada, que superaría lo reportado en 2024 e impulsaría diversos sectores económicos como la minería, manufactura y comercio. El consumo privado mantendría un dinamismo similar al del año pasado. Sin embargo, se anticipa una desaceleración significativa del gasto e inversión pública, lo que afectaría sectores como la construcción, debido a los esfuerzos por reducir el déficit fiscal que ha superado los límites de las reglas fiscales», puntualizó la institución.
En cuanto al comercio automotor, se espera que en 2025 acelere su crecimiento, principalmente por la recuperación de las ventas de vehículos livianos y el incremento en la comercialización de vehículos pesados y menores.