Venta de vehículos nuevos con resultados mixtos en febrero de 2025

La comercialización de vehículos en el mercado peruano registró un desempeño mixto en febrero de 2025, con un crecimiento en las ventas de vehículos pesados y menores, mientras que el segmento de vehículos livianos mostró un leve retroceso en comparación con el mismo mes del año anterior, según señaló la Asociación Automotriz del Perú, con base en cifras de la Sunarp.

El precio de los vehículos bajó un 0.63% en febrero de 2025

En el caso del Transporte, el alza del 0.17% se debió al aumento en los precios de los pasajes, impulsado por la mayor demanda de viajes durante carnavales. Se observó un incremento en el pasaje aéreo nacional (+15.8%) y en el pasaje en ómnibus interprovincial (+1.0%). Además, subieron los precios de los combustibles: diésel (+3.0%), GLP vehicular (+2.4%), gasohol (+0.4%) y gas natural vehicular (+0.2%). En contraste, “los precios de los vehículos a motor bajaron -0.63% en febrero, mientras que durante los primeros dos meses del 2025 acumularon un avance de 0.05% aunque en el acumulado anual registraron un aumento del 2.04%”, señaló la AAP.

Flujo vehicular creció 4% en 2024 por mayor dinamismo económico

La circulación vehicular registró un nuevo incremento en diciembre pasado, cerrando el 2024 con una tasa de crecimiento superior a la del año anterior, así lo señaló la Asociación Automotriz del Perú (AAP), tras indicar que de acuerdo con información oficial del INEI, el Índice Nacional del Flujo Vehicular —que registra la circulación de vehículos ligeros y pesados a través de las garitas de peaje— aumentó en diciembre de 2024, un 4.6% en comparación con el mismo mes de 2023.

Sector automotor avanzó 0.23% en 2024 por mayor venta de repuestos y de servicios especializados

En todo el 2024, el comercio automotor registró una expansión del 0.23%, debido a la mayor venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores. También aumentó la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y sus componentes. El mantenimiento y reparación de vehículos automotores mostró una tendencia positiva, con un aumento en las reparaciones mecánicas y servicios de lavado y pulido, así como promociones de conversión a GNV bajo el Programa de Promoción FISE (Fondo de Inclusión Social Energético).

AAP: El transporte terrestre peruano está en emergencia y necesitamos actuar de inmediato

La Asociación Automotriz del Perú expresó su profundo pesar y solidaridad con las familias de las víctimas del trágico accidente en Chancay, donde el colapso de un puente provocó la caída de vehículos al río, cobrando vidas inocentes. «Este desastre vuelve a exponer la grave crisis del transporte terrestre en el Perú y de nuestras vías, con una infraestructura deficiente, falta de inversión y ausencia de planificación estratégica, problemas de fondo que ponen en riesgo la vida de los peruanos a diario», advirtió en un comunicado.

Más de 3 millones de vehículos ya cuentan con tercera placa desde 2010

De acuerdo con la normativa vigente, todos los vehículos inscritos a partir de 2010, aquellos destinados al transporte de carga o pasajeros, así como los que han sido transferidos o modificados en su registro vehicular desde ese año, deben contar con la tercera placa. No cumplir con esta obligación es considerado una falta muy grave, sancionada con la retención del vehículo, una multa equivalente a S/ 642 (12% de la UIT) y la reducción de 50 puntos en el récord del conductor.

Venta de vehículos nuevos creció en enero por mayor demanda y recuperación económica

“Según cifras oficiales de la Sunarp, la comercialización de vehículos nuevos livianos alcanzó las 16,629 unidades, lo que representó un incremento del 17.5% en comparación con el mismo mes del 2024 y un crecimiento del 36.2% respecto a diciembre del año pasado”, destacó Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú.

Más de 495 mil vehículos seminuevos se vendieron en 2024

En un contexto de recuperación económica y mejora del empleo e ingresos, el mercado de vehículos seminuevos registró la comercialización de más de 495,000 unidades en 2024. Esta cifra, aunque representa una ligera disminución del 0.3% respecto al 2023, es un 5.3% mayor en comparación con el 2019, año prepandemia, según informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

AAP: El transporte público en Lima y Callao exige una transformación urgente

Con el propósito de atender los mayores desafíos urbanos en el transporte público de Lima y Callao, la Asociación Automotriz del Perú propuso una intervención integral y estratégica que aborde los siguientes ejes prioritarios: ampliación del transporte masivo, modernización del transporte tradicional, impulso a las alternativas de movilidad sostenible y fortalecimiento de la seguridad.