Dos mil vehículos electrificados se sumaron a las pistas del país al cierre del primer trimestre

El mercado de vehículos electrificados en el Perú continúa acelerando al cierre del primer trimestre de 2025. Solo en marzo de 2025, se comercializaron 753 unidades entre híbridos y eléctricos, marcando un nuevo récord mensual, según datos oficiales de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP). Esta cifra representa un crecimiento de 56.2% en comparación con el mismo mes del año pasado, así lo informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

Perú firma memorando para electrificar el 100% del transporte al 2040

Con esta adhesión, el Perú se convierte en el país número 40 en sumarse a este esfuerzo internacional que busca que, al año 2040, el 100% de los nuevos vehículos medianos y pesados, tanto de transporte público como de carga, sean de cero emisiones netas. Además, se ha fijado un objetivo intermedio del 30% para el año 2030.

Perú presenta iniciativa para la electromovilidad en las economías de la APEC

Este estudio, financiado por el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) e impulsado por la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial del MTC, brinda recomendaciones y buenas prácticas internacionales orientadas a la implementación progresiva de la electromovilidad en el transporte público.

Taxistas chilenos reciben un equivalente de S/ 63 mil para comprar vehículos eléctricos

El Gobierno de Chile, a través del programa Mi Taxi Eléctrico, otorga dos tipos de incentivos para los conductores que deseen reemplazar sus unidades a combustión fósil por unidades totalmente eléctricas. El primero de ellos es un cofinanciamiento que varía entre los 12,800 millones a 16,000 millones de pesos chilenos (equivalente a un máximo de S/ 63 mil), según la autonomía del vehículo.