22 nuevos modelos se suman a la oferta de vehículos a GNV

Contar con una red sólida de abastecimiento es clave para que esta tecnología funcione a gran escala. En Lima y Callao, ya existen más de 300 estaciones de servicio que ofrecen GNV, lo que permite a los usuarios circular sin restricciones ni inversiones adicionales.
Cálidda colocó US$ 5 millones en créditos para financiar vehículos pesados a GNV

Muestra de este compromiso es el programa Flotahorro GNV, una iniciativa que permite financiar hasta el 80% del valor del vehículo de carga pesada que funcionen a GNV, con plazos de hasta cinco años, y con un ahorro importante para sus beneficiarios, no solo en el crédito, ya que usar GNV en camiones de carga representa un ahorro de hasta 60% en costos de combustible frente al diésel.
Renuevan 266 rutas de transporte público por un plazo de cinco años

Además, las empresas que obtuvieron la renovación y autorización de sus rutas por cinco años pueden ampliarlas a 13 años, si su flota usa GNV; y extenderla hasta a 19 años, si sus vehículos usan energía híbrida o eléctrica.
Treinta de cien buses convertidos a gas natural fueron con motores Cummins

El modelo de motor brindado por la referida empresa a su socio estratégico es el L8.9G Cummins, lanzado hace dos años al mercado de transporte urbano, el cual está diseñado para aplicaciones de transporte en donde se requiere una alta eficiencia en el consumo de gas natural, una energía más limpia, eco amigable y económica en comparación con los motores a diésel.
Parque vehicular limeño tiene una antigüedad superior a los 14 años

Un reciente informe, que posiciona a Perú como el quinto país con peor calidad del aire en América Latina y el Caribe, sostiene que una de las principales fuentes de contaminación en el Perú es el parque automotor, que en su mayoría está compuesto por vehículos antiguos y altamente contaminantes: «El parque vehicular en Lima tiene un promedio de antigüedad superior a los 14 años, lo que significa que muchas unidades no cumplen con estándares modernos de emisiones», explicó Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
Autos híbridos y a gas son la solución realista para la movilidad sostenible

«En un país como Perú, donde solo la mitad de la electricidad proviene de fuentes renovables y existen apenas 60 estaciones de carga, los vehículos híbridos se presentan como la mejor alternativa, representando hoy el 90% de los vehículos electrificados. Además, la combinación de híbridos con el uso de gas natural es una solución eficiente y realista para avanzar hacia una movilidad más sostenible”, señaló Robert Braun, director de Comunicaciones y presidente de la Fundación Toyota.
Empresa de transporte compra nueve buses a gas tras obtener título habilitante

Luego que la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) otorgó el título habilitante por cinco años a la empresa de transportes y servicios Nueva América S. A., esta adquirió nueve vehículos a GNV cero kilómetros, que agregó a su flota para beneficio de sus usuarios. La empresa ahora podrá solicitar la ampliación de la autorización del servicio hasta por ocho años más.
Más de 100 empresas interesadas en contar con flota eléctrica o a gas natural

Representantes de la Autoridad de Transporte Urbano explicaron que las autorizaciones de cinco años permiten a las empresas operadoras acceder a financiamientos bancarios para renovar sus unidades. De esta forma, los operadores que renueven sus flotas con tecnologías más limpias, como GNV y/o eléctrico, pueden optar por la ampliación del periodo de sus autorizaciones. Hasta el momento, más de 100 empresas han presentado solicitudes para obtener títulos habilitantes y operar por cinco años.
Más de 19 mil vehículos transitan con gas natural en regiones del norte peruano

Promigas Perú está impulsando la transición energética en este sector y para lograrlo, ha conectado a 5 estaciones de servicio y serán 8 adicionales que empezarán con la venta al público en los próximos meses, es decir, al finalizar el año, habrá un total de 13 estaciones en funcionamiento en Chimbote, Chiclayo, Trujillo, Cajamarca y Piura. Estos puntos de acceso garantizan que más usuarios puedan aprovechar los beneficios económicos y ambientales del GNV de manera segura y eficiente.
Más de 8 mil unidades pesadas ya disfrutan de los beneficios del gas natural vehicular

En 2024, más de 1,470 vehículos pesados (buses, camiones y tractos) se sumaron al parque automotor de gas natural vehicular en Lima y Callao, cifra con la que este segmento ha superado las 8,000 unidades operativas que ya se benefician de los importantes ahorros de un recurso menos contaminante, y que aún tiene mucho potencial de desarrollo.