Una segunda oportunidad: Estudiantes crean souvenirs con material de descarte vehicular

Con el objetivo de fomentar la innovación y la responsabilidad ambiental, Toyota del Perú presentó la cuarta edición del concurso enfocado en economía circular en colaboración con la Facultad de Arte y Diseño de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Este año, el concurso se llevó a cabo como parte del curso Diseño de Productos 2, correspondiente al tercer año de la carrera de Diseño Industrial, y planteó el desafío de desarrollar souvenirs innovadores que puedan ser utilizados como merchandising por Toyota del Perú y sus concesionarios.

El programa, que contó con 31 estudiantes, comenzó con un taller sobre economía circular y una visita a la sede de Toyota del Perú, ubicada en el Callao, donde los participantes conocieron las operaciones, aprendieron sobre sostenibilidad y el uso de material de descarte. 

Tras desarrollar diseños y prototipos, los equipos recibieron retroalimentación del jurado para mejorar sus ideas y probarlas con expertos en diseño, automóviles y usuarios sostenibles. Luego, elaboraron prototipos con materiales sustitutos como cartón y madera, evaluados en una segunda sesión. Finalmente, recibieron un financiamiento para realizar sus prototipos con materiales reales y presentaron sus propuestas ante un panel de especialistas, donde se eligieron a los ganadores. 

Los ganadores de la edición 2024 del concurso destacaron por su creatividad y sostenibilidad al reutilizar material de descarte de Toyota en proyectos innovadores. El primer lugar fue para Tote Airbag de Rocío Lung y César Castillo, una bolsa de mano resistente y funcional fabricada con material de airbag. En el segundo puesto, Estación Creativa de Aldana Chávez y Gabriel Atalaya presentó un portalápices Montessori que fomenta la autonomía infantil. El tercer lugar lo obtuvo Vinoluxe de Alessandra Heredia y Paola Ccalla, un elegante portavino inspirado en el logo de Toyota, mientras que el cuarto puesto fue para Toyostand de Jorge Fernandini y Flavia Tello, un display para autos de colección que combina diseño y materiales reciclados.

“En Toyota del Perú, creemos firmemente en el poder de la innovación y la creatividad para transformar el futuro. Este concurso no solo impulsa el talento joven y el diseño sostenible, sino que también refuerza nuestro compromiso con la economía circular al dar una nueva vida a material de descarte del sector automotriz. Estamos orgullosos de colaborar con la PUCP para inspirar a las próximas generaciones a crear soluciones innovadoras y responsables con el medio ambiente”, señaló Stephanie Guerra, Especialista en Asuntos Corporativos de Toyota del Perú.

Desde su inicio en 2019, este concurso ha buscado alinear creatividad e innovación con los principios de economía circular. Con iniciativas como esta, Toyota reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el talento joven, ofreciendo una plataforma que integra responsabilidad ambiental, creatividad y la posibilidad de contribuir a la economía circular.