Las ventas de vehículos nuevos en Perú mantienen un fuerte dinamismo durante 2025, con crecimientos importantes en casi todos los segmentos, lo que ha llevado a alcanzar niveles de comercialización no vistos en años recientes, según datos oficiales de SUNARP.
En julio de 2025, la venta de vehículos livianos nuevos alcanzó las 14,906 unidades, un aumento del 34.7% respecto al mismo mes del año pasado. En lo que va del año, entre enero y julio, se han vendido 103,689 unidades, cifra récord para un período similar y que supera en 19.8% las ventas registradas durante los primeros siete meses de 2024.
Entre los sub-segmentos que destacan está el de los SUV, que sumaron 52,411 unidades vendidas en lo que va del año, un crecimiento anual del 25.9%. Las pick ups y furgonetas también aumentaron sus ventas en 29.5% con 21,705 unidades, mientras que las camionetas crecieron 13.6% con 13,901 unidades comercializadas. Solo el segmento de automóviles mostró una ligera contracción de 1.8%, con 15,672 unidades vendidas.
La participación de los SUV y las pick ups en el total de vehículos livianos sigue en aumento y ahora representan el 51% y 21%, respectivamente.
El crecimiento sostenido se explica por una mayor disponibilidad de inventarios, estrategias comerciales agresivas de las concesionarias, y precios más bajos derivados de la apreciación del sol peruano y un tipo de cambio favorable. Además, el impulso viene de la mano de una demanda interna sólida, particularmente del consumo privado y la recuperación gradual de la inversión privada, que incentiva la adquisición de vehículos para uso productivo.
En el segmento de vehículos pesados, julio también fue un mes destacado, con la venta de 1,724 camiones y tractocamiones nuevos, un alza del 39% en comparación con julio de 2024 y el mejor resultado para un mes similar desde 2013. En el acumulado enero-julio, se vendieron 11,167 unidades, 27.5% más que en igual período del año anterior.
Este crecimiento responde a la recuperación de sectores productivos intensivos en transporte, como minería, hidrocarburos, manufactura, construcción y comercio. También ha influido la mejora en las condiciones de financiamiento empresarial y un entorno macroeconómico favorable, con expectativas optimistas que impulsan la renovación y ampliación de flotas vehiculares.
El segmento de minibuses y ómnibus nuevos mostró un crecimiento interanual del 6.9% en julio con 326 unidades vendidas. En los primeros siete meses, sumó 2,173 unidades, con una expansión de 36.6% frente a 2024, cifra que marca el mejor desempeño en siete años, solo superada por 2019.
Este repunte se debe a la recuperación del turismo y otros servicios vinculados al transporte de pasajeros, así como a la ausencia de shocks como la pandemia o conflictos sociales que afectaron el sector en años anteriores.
Finalmente, el mercado de vehículos menores también mostró un desempeño positivo, con 32,416 unidades comercializadas en julio, un aumento del 13.6%. En el acumulado enero-julio, las ventas llegaron a 232,446 unidades, creciendo 20.5% frente al mismo período de 2024 y posicionándose como el segundo mejor registro histórico, solo detrás de 2021.
Dentro de este segmento, las motocicletas y trimotos impulsaron el crecimiento, con ventas de 161,566 unidades (+19.7%) y 70,880 unidades (+22.5%), respectivamente. Este comportamiento se explica por un consumo privado fortalecido, mejores condiciones laborales y crediticias, mayor inventario y estrategias comerciales, junto con precios más bajos derivados de la apreciación del sol.
Para lo que resta del año, se espera que el mercado mantenga un desempeño favorable, aunque con una posible desaceleración hacia finales de 2025. Esta moderación estaría influida por la incertidumbre política vinculada a las próximas elecciones presidenciales y la fragmentación del panorama político, así como por riesgos globales asociados a la desaceleración económica en mercados clave como China y Estados Unidos.