Más vehículos a GNV: Destinarán S/ 160 millones para financiar conversión de 30 mil unidades

Para 2025, una de las metas trazadas por el Ministerio de Energía y Minas, respecto a la transición energética y el remplazo de los combustibles importados por un recurso que el país produce, es destinar más de S/ 160 millones para financiar la conversión de 30 mil vehículos a GNV.
Lima, la congestionada: Viajar en la capital peruana se torna más lento que en otras ciudades de Latam

Según información de TomTom, donde se analizó el tiempo promedio para recorrer 10 km en varias ciudades del mundo, Lima presentó, durante la semana del 29 de noviembre al 6 de diciembre del presente año, cifras alarmantes. A las 8:00 am, la velocidad promedio fue de apenas 17 km/h, mientras que a las 7:00 pm disminuyó a 15.4 km/h, llegando incluso a un mínimo de 14.5 km/h en esa hora de la noche.
Pérdidas de S/ 80 millones: Congestión e informalidad del transporte golpean a Huancayo

“Hemos visto que, en las últimas décadas, en Huancayo, el tráfico vehicular se ha incrementado. Los problemas de transporte repercuten negativamente en todos los ámbitos, además de generar siniestros de tránsito y esto conlleva a que la también llamada ‘Ciudad Incontrastable’ pierda más de 80 millones de soles al año solo por congestión vehicular”, así lo señaló Mario Candia, ingeniero de Tránsito de la Consultora Transis, durante la presentación: “Retos y oportunidades del tránsito en la ciudad de Huancayo”.
Electromovilidad en ascenso: Venta de vehículos electrificados en Perú creció en 56%, según AAP

Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), precisó que, entre enero y setiembre del 2024, la comercialización de vehículos híbridos y eléctricos totalizó 5,010 unidades, nivel de ventas que ya superó a la cantidad de vehículos vendidos durante todo el 2023.
Ventas en buen momento: Comercialización de vehículos nuevos creció en setiembre 2024

La venta mensual de vehículos nuevos reportó uno de sus mejores resultados del 2024 durante setiembre último, mes en el cual se incrementó tanto la comercialización de vehículos livianos como la de pesados y menores, según lo señaló Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
Altibajos en venta de autos: Comercialización de vehículos nuevos mostraron resultados mixtos

“La comercialización de vehículos nuevos reportó un comportamiento dispar durante agosto del presente año, en donde la venta de vehículos livianos retrocedió, aunque a menor ritmo, mientras que la venta de vehículos menores aumentó y la de pesados tuvo un desempeño mixto”, así lo señaló Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
Ensamblaje de vehículos en Perú: Puerto de Chancay revivirá industrialización automotriz

Para Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú, gracias a esta obra de gran envergadura, se puede identificar un potencial enorme para el desarrollo de la industria automotriz en actividades no desarrolladas o que se dejaron de impulsar tiempo atrás, como es el caso del ensamblaje de vehículos, entre otros.
Ellioth Tarazona: Debemos incluir al etanol y los biocombustibles en la conversación sobre el transporte sostenible

A juicio de Ellioth Tarazona, gerente técnico de la AAP, la estrategia para alcanzar una meta de reducción de al menos 10% de gases GEI al 2030 debería sostenerse en el aumento de la mezcla al 10% en etanol y biocombustibles en la gasolina y el diésel.
Ofelia Soriano: “Buscamos que Cofide se convierta en el fiduciario de la conversión de vehículos eléctricos y comenzaríamos con un piloto en Lima”

En el marco de las actividades de Transporte Sostenible, evento organizado por Prensa Grupo, se desarrolló el panel «Agenda país: ¿Hacia dónde vamos en el transporte sostenible?», con la participación de representantes de los ministerios involucrados con la movilidad ecoeficiente y el principal gremio representativo del sector automotriz en el Perú.
Vehículos a gas natural cierran el primer semestre con un total de 24,383 conversiones

“El ritmo de conversiones de vehículos a GNV registró una contracción durante el primer semestre de 2024 en comparación con similar periodo del año pasado”, así lo señaló la Asociación Automotriz del Perú (AAP) en su último informe: “Mercado de gas natural vehicular durante el primer semestre del 2024”.