Parque vehicular limeño tiene una antigüedad superior a los 14 años

Un reciente informe, que posiciona a Perú como el quinto país con peor calidad del aire en América Latina y el Caribe, sostiene que una de las principales fuentes de contaminación en el Perú es el parque automotor, que en su mayoría está compuesto por vehículos antiguos y altamente contaminantes: «El parque vehicular en Lima tiene un promedio de antigüedad superior a los 14 años, lo que significa que muchas unidades no cumplen con estándares modernos de emisiones», explicó Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

Línea 1 elevaría capacidad en 50% para llevar 212 millones de pasajeros

Durante su exposición en los Planes de Negocios del Ositrán, representantes de la concesionaria indicaron que el 2024 significó un año de récords en el flujo de pasajeros, pues transportaron a más de 191 millones (casi 20 millones más de lo registrado en 2023), y en un solo día de diciembre alcanzaron los 720 000 usuarios. Este éxito, según expresaron, “evidencia los límites del servicio ante la alta demanda registrada”.

Macromovilidad es solución para aliviar el tráfico vehicular y reducir emisiones

En Lima y Callao se realizan 24 millones de viajes diarios en una red vial sobreocupada y se pierden casi 160 horas por persona en el tráfico. Ante estos problemas, la macromovilidad se presenta como una solución fundamental, ya que se transportará a más personas en un espacio menor con sistemas de alta capacidad, contribuyendo a disminuir la dependencia de los autos particulares, aliviar la congestión vehicular y reducir las emisiones de gases contaminantes.

Nuevo corredor vial para Lima norte estará listo a más tardar en 2026

Esta moderna infraestructura vial contará con 12 nuevas estaciones a nivel y, por primera vez, con 3 nuevas estaciones elevadas a la altura de las avenidas Tomás Valle, Carlos Izaguirre y Naranjal, evitando así detenerse en las intersecciones y el tránsito vehicular privado. Los pasajeros podrán bajar y subir a dichas estaciones en escaleras eléctricas. La propuesta vial de este nuevo corredor (más conocido como vía Expresa norte), estará a cargo de la empresa China Getzhouba Group Company Perú, contratista adjudicado para la obra.