Con 20 camiones eléctricos DP World ha evitado más de 2400 toneladas de CO2 al aire
“Solo en su primer año de operación, nuestra flota eléctrica de 20 camiones internos ha recorrido aproximadamente 740,000 kilómetros dentro del terminal, lo que equivale a más de 18 vueltas al mundo con cero emisiones, o incluso a un viaje de ida y vuelta a la Luna”, concluyó any Rodriguez, directora senior de Seguridad y Medio Ambiente de DP World.
Aprueban propuesta de fondo para el transporte público profesional y sostenible

La aprobación de este dictamen busca resolver problemáticas como la falta de una estructura y gestión eficiente en las empresas de transporte, la alta incidencia de empresas informales que operan sin cumplir los requisitos legales, y el uso de vehículos obsoletos que contribuyen a la grave contaminación ambiental. Además, se busca abordar la insuficiencia de medidas e incentivos para que los transportistas renueven sus unidades, lo que perpetúa el uso de vehículos antiguos y en mal estado.
BYD presente en La Molina con nueva tienda principal y un SUV eléctrico al 100%

Esta tienda principal tiene un amplio espacio de 1,110 m2 y cuenta con showroom, zona de ventas, taller de mantenimiento, sala de entrega y área de atención postventa. Además, se ofrecen servicios personalizados como test drive, asesoría financiera para la adquisición de nuevos vehículos, entre otros.
Más de dos mil autos eléctricos vendidos al cierre del trimestre según gremio automotriz

El mercado de vehículos electrificados en el Perú continúa acelerando al cierre del primer trimestre de 2025. Solo en marzo de 2025, se comercializaron 753 unidades entre híbridos y eléctricos, marcando un nuevo récord mensual, según datos oficiales de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp). Esta cifra representa un crecimiento de 56.2% en comparación con el mismo mes del año pasado, así lo informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
Venta de vehículos eléctricos e híbridos creció 18% en febrero

Según el reciente informe de la Asociación Automotriz del Perú, en febrero de 2025, la comercialización de vehículos eléctricos puros e híbridos alcanzó las 568 unidades, superando en 18% al número registrado en el mismo mes del año anterior (463).
Parque vehicular limeño tiene una antigüedad superior a los 14 años

Un reciente informe, que posiciona a Perú como el quinto país con peor calidad del aire en América Latina y el Caribe, sostiene que una de las principales fuentes de contaminación en el Perú es el parque automotor, que en su mayoría está compuesto por vehículos antiguos y altamente contaminantes: «El parque vehicular en Lima tiene un promedio de antigüedad superior a los 14 años, lo que significa que muchas unidades no cumplen con estándares modernos de emisiones», explicó Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
Treinta vehículos eléctricos esperar incorporar en mayo distribuidora eléctrica

“Tenemos tres electrolineras (estaciones de carga para autos eléctricos e híbridos) instaladas en tres centros comerciales de la región y venimos aumentando nuestra flota propia por medio de los contratistas que nos dan servicios con una mayor cantidad de estos vehículos. En la actualidad, no tenemos más de 20 vehículos eléctricos por parte de las contratistas que nos brindan servicio comercial, pero se van a sumar más en unos dos meses; creo que unos 30 vehículos más”, señaló Markpool de Taboada, gerente general de Seal, empresa de distribución eléctrica en Arequipa.
Los vehículos eléctricos son la opción de movilidad preferida por los jóvenes

Nissan encargó a Economist Impact una encuesta que se centra en las futuras opciones de movilidad de los jóvenes que residen en ciudades. Los resultados, basados en las respuestas de 3.750 participantes de entre 18 y 30 años, en 15 ciudades de los cinco continentes (Bangkok, Copenhague, Londres, Los Ángeles, Manila, Melbourne, Ciudad de México, Nueva Delhi, Nueva York, París, Riad, São Paulo, Shanghái, Tokio y Toronto), revelan la preferencia de las generaciones más jóvenes por los vehículos eléctricos. Esto respalda los esfuerzos continuos de Nissan en materia de electrificación y el compromiso con las soluciones sostenibles para satisfacer las necesidades cambiantes.
Casi 680 ecovehículos, entre eléctricos e híbridos, fueron vendidos en enero

De acuerdo con el reporte de la Asociación Automotriz del Perú, en enero de 2025, se comercializaron 679 vehículos eléctricos e híbridos, conformados por 50 unidades eléctricas al 100%, 22 unidades híbrido-eléctrico enchufables y 607 unidades híbrido-eléctrico.
El megapuerto de Chancay ya recibió su primer lote de vehículos eléctricos

“A tres meses de su inauguración, el megapuerto de Chancay viene movilizando toneladas de carga y ya recibió su primer lote de vehículos electrónicos provenientes de China. Nuestro objetivo es consolidar el eje Callao – Chancay como el centro portuario del Pacífico Sur, captando cargas de países vecinos y compitiendo a nivel continental”, subrayó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.