“Queremos vehículos que sean potenciados con baterías hechas en nuestro país»: MTC

María Jara Risco, ministra deTransportes y Comunicaciones, inauguró el congreso Electrotransporte 2019.Admitió que hay mucho trabajo por hacer para impulsar la electromovilidad en elPerú pero que hay “potencialidades” de desarrollo de ese sector en el país. “Queremos vehículos que seanpotenciados con baterías hechas en nuestro país. Además es importante señalarque la movilidad en el Perú […]
«TENEMOS YA SIETE KILÓMETROS DE TÚNEL CONSTRUIDO PARA LA LÍNEA 2 DEL METRO DE LIMA»: CARMEN DEULOFEU

Tal vez no lo sepa, pero la segunda línea 2 del Metro de Lima es amigable con el entorno porque es eléctrico. Carmen Deulofeu, gerente general de Sociedad Concesionaria Metro de Lima Línea 2, sostuvo además que esta infraestructura, “en el futuro, cuando alcance su horizonte de demanda, transportará 1.2 millones de pasajeros por día”.Lima […]
Buses Vule explica cómo Chile usa hoy más de 200 buses eléctricos para el transporte público

El sistema de Transantiagoutiliza 6,500 buses. Todos ellos funcionan a diésel, son Euro III, Euro V yalgunos Euro VI. Todos ellos funcionan con derivados del petróleo salvo 203,que son eléctricos, y la meta del paísvecino es transformar su sistema de transporte por uno más limpio, dijo SimonDosque, gerente general de Buses Vule, en el Electrotransporte […]
Teleféricos, una posible solución eléctrica de francesa Poma para las ciudades peruanas

¿Podría ser el transporte por cable, por teleféricos, una soluciónpara las ciudades peruanas? Juan OrlandoOrtiz, coordinador comercial de Poma, contó la experiencia de Colombia con estesistema de transporte masivo por cables en el congreso de la movilidadeléctrica Electrotransporte 2019. “La movilidad habla de calidad de vida en los entornosurbanos y estos teleféricos tienen una densidad […]
Toyota: El precio del modelo hídrido Prius en Perú ha pasado de los US$38,000 a los US$29,000

La penetración de vehículoseléctricos es prácticamente nula en el Perú. David Caro, gerente deMárketing de Toyota para Latinoamérica yel Caribe, sostiene que en el país solo el 0.1% o acaso el 0.2% del parqueautomotor es eléctrico; los demás son adictos a la combustión interna. “La electrificación es unproceso que toma tiempo y en Latinoamérica”, dijo […]
Engie Chile: «Puede que en 2024 un coche convencional valga lo mismo que uno eléctrico»

Además del apoyo de losgobiernos con normas y de los consumidores, la masificación de los autoseléctricos en la región pasa por el precio de las baterías. Rodrigo SánchezSepúlveda, gerente de Movilidad Sustentable de Engie Chile sostiene que unvehículo eléctrico sigue siendo más caro que uno convencional, pero el momentode quiebre, añadió, podría llegar en el […]