Inchcape impulsa la transformación hacia una movilidad más verde en Latinoamérica

Según el Reporte de Brecha de Emisiones 2024 de la ONU, el transporte representa el 15% de las emisiones globales de CO2. Frente a este desafío, Inchcape, el distribuidor independiente de vehículos, con presencia en 14 países de Latinoamérica y alianza con más de 40 marcas de vehículos y maquinaria, ha asumido un papel protagónico en la región, liderando la transición hacia una movilidad más sostenible e innovadora.
San Borja, el distrito más sostenible por su movilidad ecoamigable, áreas verdes y bajas emisiones

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) reconoció a San Borja como el distrito más sostenible del Perú, posicionándose por encima de otras jurisdicciones limeñas como Miraflores y San Isidro, conocidos por su desarrollo urbano y compromiso ambiental.La elección de San Borja como líder sostenible se basó en sus políticas enfocadas en la reducción de emisiones de carbono, el impulso de la movilidad ecoamigable y la promoción de espacios verdes.
Colombia en peligro de retrasar dos proyectos de transporte eléctrico por recorte presupuestario

Entre los proyectos de infraestructura que podrían ser altamente perjudicados por la reducción presupuestal, resaltan el Metro de Bogotá, proyecto considerado crucial para mejorar la movilidad en la capital, pero al que se le ha suspendido una inversión de COP$ 770.309 millones destinados a la primera línea de metro. Asimismo, el Metro ligero de la 80 en Medellín, proyecto de movilidad sostenible, sufrió un recorte de casi COP$ 500.000 millones, afectando la planificación urbana de Antioquia.
Chile busca que el 100% de los vehículos vendidos en 2035 sean eléctricos mediante hoja de ruta

La Hoja de Ruta de Electromovilidad contempla 26 acciones a desarrollar al 2030, las que van desde el desarrollo de infraestructura de carga hasta la promoción de la seguridad vial y la capacitación en nuevas tecnologías. Las iniciativas buscan articular esfuerzos entre sectores públicos, privados, academia y gremios, esencial para avanzar hacia la meta de que, para 2035, el 100% de los vehículos livianos y medianos vendidos en Chile sean bajos en emisiones.
UE evalúa subvención a los vehículos eléctricos producidos en la región para frenar a China

La Unión Europea está considerando implementar un programa de subvenciones paneuropeas para impulsar la venta de vehículos eléctricos y apoyar a la industria automotriz del bloque, que enfrenta una creciente competencia de los fabricantes chinos, a fin de contrarrestar la expansión de las marcas asiáticas en el mercado europeos, según describe una nota de Infobae.
12 buses eléctricos y 20 trambuses serán parte del sistema de movilidad urbana de Buenos Aires

Buenos Aires implementará su primera línea de buses eléctricos y un trambús, como parte del nuevo Sistema Integrado de Movilidad Urbana, que busca modernizar y estimular el transporte sostenible en la ciudad argentina. Serán 12 unidades eléctricas que movilizarán a alrededor de 500 mil pasajeros al año y una flota de 20 trambuses que no requerirán vías ni catenarias para desplazarse por la ciudad.