Nuevo récord Guinness para el Taycan de Porsche tras derrapar 17 km sobre hielo

El Taycan GTS de Porsche mantuvo un derrapaje controlado durante un total de 17,503 kilómetros (132 vueltas), a lo largo de 46 minutos, utilizando únicamente el acelerador y la dirección. Con esta distancia, se aseguró el récord mundial de drifting ininterrumpido de un coche eléctrico sobre hielo y superó significativamente el anterior de 14,809 kilómetros.

Casi la tercera parte de los vehículos vendidos en Colombia fueron eléctricos e híbridos

En enero se vendieron 14,396 vehículos en Colombia. Durante el primer mes, la venta de unidades eléctricas creció en un 345% con 966, mientras que la venta de vehículos híbridos creció en un 57,5% con 3,145. Los datos son parte del Informe del Sector Automotor a enero de 2025, elaborado por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) de Colombia.

25% del transporte de carga utiliza GNL para desplazarse en el país

El mercado peruano de transporte de carga experimentó un cambio significativo en los últimos años, con un crecimiento exponencial en el uso de camiones impulsados por gas natural licuado (GNL). En 2020, sólo el 0.4% de los camiones utilizaban esta tecnología; sin embargo, para 2024, esta cifra alcanzó el 25% de las matriculaciones del sector.

Buscan declarar de interés planes de movilidad sostenible en áreas metropolitanas a nivel nacional

En la Comisión de Descentralización del Congreso se presentó, a fines de enero, el proyecto de Ley N° 10060/2024-CR, que busca declarar de necesidad pública y de preferente interés nacional el desarrollo y la ejecución de planes de movilidad urbana sostenible en todas las zonas metropolitanas del Perú, que permitirán implementar sistemas de transporte eficientes, eficaces y sostenibles en todas las zonas metropolitanas del país.

Macromovilidad es solución para aliviar el tráfico vehicular y reducir emisiones

En Lima y Callao se realizan 24 millones de viajes diarios en una red vial sobreocupada y se pierden casi 160 horas por persona en el tráfico. Ante estos problemas, la macromovilidad se presenta como una solución fundamental, ya que se transportará a más personas en un espacio menor con sistemas de alta capacidad, contribuyendo a disminuir la dependencia de los autos particulares, aliviar la congestión vehicular y reducir las emisiones de gases contaminantes.

Gremios de transporte rechazan paralizaciones y exigen mayor acción contra el crimen organizado

La Alianza Empresarial de Transporte Terrestre del Perú, que agrupa a los gremios del transporte formal comprometidos con el desarrollo del país, se pronunció en relación con la convocatoria a un paro de transportistas programado para el 6 de febrero, remarcando que “las paralizaciones y bloqueos que se vienen promoviendo en diversas regiones del país no son el camino adecuado”.