US$ 45 millones de inversión en infraestructura de transporte durante primer bimestre 2025

Desde el inicio de los contratos de concesión hasta febrero de 2025, la inversión acumulada ascendió a USD 12,400 millones, equivalente al 61,84% del total de compromisos de inversión de las empresas concesionarias, que suman USD 20,052 millones.
Estación Central de Línea 2 alcanza el 50% de avance en la etapa de obras civiles

La Estación Central de la Línea 2 forma parte de la etapa 1B del proyecto y tendrá una conexión directa con la Estación Central del Metropolitano mediante un túnel subterráneo de aproximadamente 180 metros de longitud. Esta interconexión facilitará el desplazamiento de los usuarios y optimizará la integración de ambos sistemas de transporte masivo.
Licitación de teleféricos se retrasa otro año más por reformulación técnica

La Autoridad de Transporte Urbano identificó superposiciones con edificaciones, calles y líneas de alta tensión en el trazo original de los teleféricos de San Juan de Lurigancho-Independencia y El Agustino, lo que obligó a que se realice un cambio de concepción técnica de los proyectos.
Suscriben convenio para impulsar plan de movilidad a ejecutar en Lima y Callao

Mediante este documento, que tendrá una duración de cinco (05) años, la ATU y el IMP se comprometen a compartir conocimientos y experiencias para la formulación de instrumentos o estudios para la planificación en temas de movilidad urbana sostenible y desarrollo urbano resiliente.
Expediente técnico del Metropolitano de Trujillo a punto de concretarse

Promovilidad y la Unidad Ejecutora 015 avanzan en el proceso de calificación de la empresa encargada de elaborar el expediente técnico del proyecto para mejorar el servicio de transporte urbano en Trujillo, a través de la implementación del Corredor Troncal Norte-Sur y rutas alimentadoras en cinco distritos de la provincia de Trujillo, departamento de La Libertad.
Perú firma memorando para electrificar el 100% del transporte al 2040

Con esta adhesión, el Perú se convierte en el país número 40 en sumarse a este esfuerzo internacional que busca que, al año 2040, el 100% de los nuevos vehículos medianos y pesados, tanto de transporte público como de carga, sean de cero emisiones netas. Además, se ha fijado un objetivo intermedio del 30% para el año 2030.