La Autoridad de Transporte Urbano firmó un convenio con el Instituto Metropolitano de Planificación (IMP) de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) para impulsar el Plan de Movilidad Urbana para Lima y Callao (PMU), entre otros proyectos.
Este convenio tiene por objetivo promover cambios para contribuir a mejorar la calidad de los viajes de los ciudadanos, y contribuir a una mejor planificación y gestión de los servicios de transporte, que impulsen a tener una movilidad urbana inclusiva y eficiente.
“En la ATU estamos siendo cada vez más finos en presentar indicadores de gestión de impacto para lograr que los tiempos de viaje del ciudadano disminuyan. Otro tema importante en el que trabajamos es la renovación y la mejora de la flota de transporte”, señaló el presidente ejecutivo de la ATU, David Hernández, durante la firma del convenio.
Agregó que en la ciudad hay muchos temas que deben ser atendidos con una oferta adecuada de servicio, lo que se logrará con una correcta planificación entre la ATU y el IMP.
Hernández y el director ejecutivo del IMP, Guillermo Malca, firmaron el convenio. Mediante este documento, que tendrá una duración de cinco (05) años, la ATU y el IMP se comprometen a compartir conocimientos y experiencias para la formulación de instrumentos o estudios para la planificación en temas de movilidad urbana sostenible y desarrollo urbano resiliente.
Este acuerdo también facilita la coordinación técnica en el marco de la elaboración de los diferentes planes a cargo de la ATU, como el Plan Maestro de Transporte, el Plan de Desarrollo Logístico, así como los instrumentos de planificación que se desarrollen bajo el enfoque de Desarrollo Orientado al Transporte (DOT).
Cabe señalar que el desarrollo del PMU es importante porque ayuda a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, ya que busca promover un transporte sostenible y seguro. Reducir la congestión y los tiempos de viaje de los usuarios del sistema de transporte para Lima y Callao.