Cincuenta buses ecológicos transportarán a ciudadanos rumbo al nuevo aeropuerto

La flota de AeroDirecto está compuesta por buses que utilizan gas natural vehicular (GNV) o son eléctricos, contribuyendo así a una movilidad más sostenible. Cada unidad estará equipada con cámaras internas de seguridad, paneles luminosos que indican el código de la ruta, así como sistemas de anuncio en alta voz para indicar las paradas y de monitoreo en tiempo real.

Flujo vehicular mantiene ritmo positivo y crece 3% durante febrero de 2025

El tránsito vehicular en las principales vías y carreteras del país continúa en ascenso. Según informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP), con base en cifras oficiales del INEI, el índice de flujo vehicular a nivel nacional —que mide el paso de vehículos ligeros y pesados por las garitas de peaje— creció 3% en febrero de 2025 respecto al mismo mes del año anterior. Este avance fue impulsado por un incremento del 3.1% en la circulación de vehículos livianos y del 2.9% en el tránsito de vehículos pesados.

Infraestructura de transporte se agiganta con inversión de US$ 240 millones a marzo

El principal motor de la inversión en los primeros tres meses del año fue el sector de Ferrocarriles y Metro de Lima, que registró una inversión de USD 137,1 millones. Le siguió la infraestructura aeroportuaria con USD 53,2 millones, mientras los puertos mostraron un dinamismo destacado con USD 37,4 millones, y la Red Vial registró inversiones por USD 12,4 millones.

Nuevo Jorge Chávez: ¿Qué le falta para operar? Conoce las principales claves

Por otro lado, Ositrán informó que el componente del “Paso inferior Santa Rosa” fue culminado en su momento al 100%; sin embargo, actualmente, presenta problemas de afloramiento de agua subterránea y deficiencias en su sistema de drenaje. A pesar de los trabajos realizados por el concesionario, estos no han logrado solucionar de forma definitiva la situación.

Cargador frontal eléctrico arriba al mercado nacional con autonomía de hasta ocho horas

El modelo está diseñado para entornos exigentes, con un sistema de propulsión eléctrico que permite una reducción de hasta el 30% en mantenimiento, eliminando consumibles como aceites y filtros de motor. Además, su batería de 282 kWh brinda una autonomía de trabajo de entre 6 a 8 horas, dependiendo del uso y aplicación, con una carga rápida que permite alcanzar el 95% de capacidad en solo 1 hora y 30 minutos.

El primer auto electrificado comercializado en nuestro país evoluciona con nuevas mejoras

Lexus acaba de anunciar la renovación de su icónico modelo: la Lexus RX, que marcó un hito al convertirse en el primer vehículo electrificado de lujo comercializado en el Perú. Ahora, con la mejora de tres de sus cuatro versiones, la RX ofrece una experiencia de lujo más avanzada, tecnológica y conectada, apuntando a un crecimiento significativo en el mercado hasta finales de 2025.

Japón probará vehículos con combustibles sintéticos durante evento de seis meses

Al operar los vehículos para el transporte de invitados y colaboradores en la Expo, ENEOS, Suzuki, Subaru, Daihatsu, Toyota y Mazda promoverán la idea de que los vehículos equipados con motores que funcionan con combustible sintético son una opción clave de movilidad en el camino hacia la neutralidad de carbono. Además, contribuirán al logro de la misión de sostenibilidad de la Expo, tal como se establece en la Visión Verde de la EXPO 2025.

Treinta de cien buses convertidos a gas natural fueron con motores Cummins

El modelo de motor brindado por la referida empresa a su socio estratégico es el L8.9G Cummins, lanzado hace dos años al mercado de transporte urbano, el cual está diseñado para aplicaciones de transporte en donde se requiere una alta eficiencia en el consumo de gas natural, una energía más limpia, eco amigable y económica en comparación con los motores a diésel.